Esquelas y arreglos florales
Esquelas y arreglos florales
¿Qué es una esquela?
Las esquelas, también conocidas como avisos fúnebres, son escritos que informan del fallecimiento de una persona y del lugar donde se celebrará el funeral o el entierro. Las esquelas se publicaban tradicionalmente en lugares públicos donde las personas podían verlos, o en la prensa, y en la actualidad también pueden ser publicadas en Internet.
Cómo se puede poner una esquela
Hay dos maneras de poner una esquela. Una es contactar directamente con el diario en el que se quiere publicar, y la otra es hacerlo a través de la empresa funeraria que lleva a cabo el servicio fúnebre. Esta segunda opción es la más cómoda porque se encarga de ponerse en contacto con el diario y facilitarles la información de la esquela que se quiere publicar. La empresa funeraria informa al cliente de los tamaños y precios de las esquelas, además de asesorar acerca de los textos, para que el cliente pueda elegir.
En el caso de que se desee publicar la esquela el día siguiente es muy importante realizar lo antes posible la gestión, ya que de lo contrario se corre el riesgo de no llegar a tiempo por haberse cerraro la edición y no podría ser publicada. Esto es especialmente importante en las ediciones nacionales, ya que tienen los horarios de recepción más limitados.
Una opción es crear esquelas online, cuyo funcionamiento es igual pero su publicación es a través de la pantalla y no en papel.
Qué tiempo de antelación es necesario para poner una esquela
La antelación depende de si se va a publicar en un diario nacional o local. Lo más habitual es enviarla el día anterior, con suficiente tiempo para que entre antes del cierre de edición y pueda publicarse. Lo recomendable es elegir el diario en el que se va a publicar la esquela y llamar para consultar las condiciones. En el caso de una esquela online, la publicación es más inmediata y no tiene los límites de tiempo que el cierre de edición impone a las esquelas en prensa escrita.
La esquela debe hacerse llegar con tiempo suficiente para informar a las personas tanto de la defunción como del lugar donde se celebrarán los servicios relacionados como el velatorio, la misa, el entierro o el funeral.
Esquema de una esquela
El esquema básico de texto de una esquela es:
- Primer párrafo: Nombre completo del fallecido
- Segundo párrafo: En una esquela familiar o de algún amigo, una frase que indica la relación. En una esquela emitida por la empresa en la que trabajaba el fallecido, el cargo que ocupaba.
- Tercer párrafo: Información sobre la edad del difunto y el lugar de fallecimiento. Un ejemplo podría ser la fecha de nacimiento, la de la defunción, y el lugar.
- Cuarto párrafo: Las siglas D.E.P (Descanse En Paz) o Q.E.P.D (Que En Paz Descanse).
- Quinto párrafo: Quién notifica el fallecimiento. Si es una esquela familiar, se cita en primer lugar al pariente más cercano.
- Sexto párrafo: La fecha y hora en que tendrán lugar el funeral y el entierro.
Los arreglos florales
Hay diferentes clases de arreglos florales para despedir a un ser querido. El más conocido es la corona de flores, cuyo diámetro del aro define si es más pequeña o más grande, y que suele ser el arreglo floral que envían las personas más allegadas. También existen los centros florales, y cada vez es más habitual encargar una palma o un almohadón. La palma es un arreglo de gran tamaño que puede llegar a ser muy impresionante y que se ubica encima del féretro, y el almohadón es un arreglo de tipo plano que suele ponerse a la cabeza o a los pies del féretro. Hay quienes envían ramos, pero son menos comunes porque su colocación necesita un jarrón especial para que luzcan. Otro tipo de arreglo floral es la columna, que va en altura.
En las incineraciones los arreglos florales acompañan al féretro hasta el crematorio, pero no se incineran. En el caso de las inhumaciones sí se introduce junto al féretro alguna flor o arreglo, especialmente por parte de las personas más allegadas, pero sólo como detalle.
¿Las coronas de flores se incineran con el féretro?
No. Las flores acompañan al féretro hasta la entrada al crematorio, pero entonces se apartan y se introduce únicamente el féretro con el cuerpo del difunto en el crematorio. El motivo es no mezclar elementos innecesarios con las cenizas del difunto. Lo que se puede hacer es solicitar a la empresa funeraria que las entregue, ya que algunos arreglos florales son realmente bonitos y es un recuerdo que se puede tener en casa.
Qué textos se incluyen en una corona de flores
Los textos de condolencias que se incluyen en las coronas de flores tienen tres componentes:
- Quién envía la corona.
- La relación de la persona con el difunto o su familia.
Texto expresando el dolor por la pérdida y la empatía con la familia.
Llámenos al 692691259 - 910374701, las 24 horas, y un asesor personal le atenderá inmediatamente.